Los principios básicos de Relaciones desequilibradas



Si has contestado que SÍ a varias de estas preguntas, es posible que haya llegado el momento de pedir ayuda a un psicólogo profesional como los que en el IEPP trabajamos para identificar la situación, iniciar un tratamiento terapéutico y superar este momento de dependencia emocional juntos. Tenemos a tu disposición un servicio de psicología online donde estaremos encantado de resolverte todas tus dudas y evaluar si necesitas iniciar un proceso a través de nuestra primera cita gratuita.

La Psicología sostiene que el amor verdadero no se alcahuetería de un sentimiento pasajero o superficial, sino más correctamente de una experiencia emocional duradera y significativa.

La dependencia emocional es un estado o patrón psicológico que se caracteriza por la necesidad irracional de estar en presencia de la persona de la que se es dependiente, Triunfadorí como por la delegación en dicha persona de las principales cuestiones relativas a la responsabilidad y cuidado de individuo mismo.

Estrés o ansiedad cuando no están unido a la persona de la que dependen. Incluso, en algunos casos, pueden conservarse a experimentar ataques de pánico frente a la idea de poder perder a esa persona.

La dependencia emocional puede definirse, pues, como un patrón psicológico que produce la necesidad de que otra persona asuma la responsabilidad en las parcelas más importantes de su vida, dificultades para tomar decisiones autónomas, temor a la separación de determinadas personas e incapacidad para poner límites o expresar desacuerdo por miedo a perder el apoyo o la aprobación de los demás.

6. Espacio para el Crecimiento Personal El amor verdadero no solo se preocupa por el «nosotros», sino incluso por el «yo». Por ejemplo, si uno quiere asistir a un curso o dedicarse a un hobby, el otro lo apoya, entendiendo que el crecimiento personal de cada individuo beneficia la relación.

Cuando esto ocurra, no debemos dudarlo: hay que hacer lo posible para que perdure, para que no se escape y ser Triunfadorí bailarines eternos en la pista de las relaciones felices.

La dependencia emocional suele implicar dificultades para tomar decisiones por unidad mismo, lo cual merma la autonomía de la persona que la padece.

3. Establece límites saludables: Aprender a decir «no» y respetar tus propios límites es esencial para construir relaciones equilibradas. No es arroganciaísta priorizar tus necesidades y bienestar; al contrario, es una forma de cuidar de ti mismo.

Es frecuente tener miedo al rechazo, sin embargo, cuando hay una resistente química emocional entre dos personas, es importante detectarlo para poder actuar conforme con ello. Cuando el amor es correspondido, surgen una serie de señales que nos demuestran que existe reciprocidad por ambas partes:

¿Quién no conoce a dos personas que tras caerse mal en un principio llegaron a crear un buen matrimonio, o a una pareja profundamente enamorada que acabó en un divorcio turbulento?

El amor verdadero aún implica un click here crecimiento y expansión personal continuo. Las personas en relaciones basadas en este sentimiento tienden a fomentar y celebrar el crecimiento personal y profesional de su pareja, incluso cuando este crecimiento implica desafíos para la relación.

Por curioso que resulte, los terapeutas de pareja se encuentran muy a menudo con este mismo dilema: el tener que explicar a sus pacientes qué es eso a lo que llamamos “amor verdadero”. Cabe decir incluso que cada oportunidad que iniciamos una relación nos decimos a nosotros mismos que lo hemos enfrentado.

La dependencia emocional es relativamente normal en niños durante su incremento psíquico. Pero comienza a ser patológica cuando necesitan de guisa exagerada la aprobación y la presencia de una de sus personas de relato.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *